13 Razones por las que ser miembro de Aseyacovi
Si eres empresario, autónomo, comerciante o emprendedor, seguro que te has preguntado en alguna ocasión cuáles son las ventajas que te aportaría pertenecer a una asociación empresarial como Aseyacovi. Pues si estás en esa tesitura, te vamos a responder contándote cuáles son todas las ventajas que te estás perdiendo. Y te aseguramos que son muchas.
Lo primero que tienes que tener en cuenta, si vas a tomar la decisión de integrarte en una asociación empresarial como la nuestra, es que está pensada para que pueda sumar a tu negocio, y que para ello, la asociación va a remar a tu favor.
Las asociaciones se hacen más fuertes con cada uno de los miembros que se unen a ella y por eso se basan en la idea de que cuantos más, mejor. Una asociación empresarial te aportará proporcionalmente al esfuerzo que pongas tú en ella. Eso es algo indiscutible. Pero además de eso, unir fuerzas con otras empresas te ayudará en que: cuatro manos hacen más que dos, por muy simple que parezca la afirmación.
Por eso, presta atención y valora si quieres estar a nuestro lado, porque te vamos a contar todas las ventajas que te podemos aportar.
-
Colaboración
La colaboración entre las empresas que forman parte de la asociación resulta fundamental, y es la clave para que esa asociación empresarial tenga sentido. Son muchas las oportunidades en las que puede aparecer un proyecto que finalice en un caso de éxito gracias a la colaboración entre las diferentes empresas que se encuentran asociadas. Todo esto es algo fundamental para los miembros de este tipo de agrupaciones aumenten sus posibilidades de trabajo.
-
Fiabilidad
Otra de las ventajas que podrás encontrar es la fiabilidad que acompañará al nombre de tu empresa como aval al pertenecer a la asociación. Ese valor pondrá en alza a tu negocio a la hora de abrirte puertas a futuros proyectos. El respaldo de la asociación te facilitará las cosas. Las posibilidades de conseguir tus objetivos pueden ser más amplias y fáciles a la hora de encontrar nuevos clientes con esta tarjeta de presentación. Pertenecer a una asociación te dará mayor reconocimiento y confianza.
-
Aprendizaje
Muchas de las preocupaciones e intereses de los miembros de una asociación suelen coincidir, por eso el hecho de compartir ambos es algo muy útil para todos ellos. Las soluciones de unos pueden servir para resolver los problemas de otros, y compartir esas experiencias similares son parte del aprendizaje que podrás obtener al asociarte.
Los errores y aciertos de cada uno de los miembros pueden evitar que otros lleven un paso hacia delante gracias a la experiencia de sus compañeros.
-
Defensa de tus intereses
Hay muchas ocasiones en que defender tus propios intereses en solitario resulta un camino pedregoso, largo y sin resultados. A través de una asociación el camino se allanará y ésta te facilitará el diálogo con las administraciones públicas donde tengas que hacerte oír.
-
Convenios
Formar parte de un colectivo también tiene ventajas a la hora de la firma de convenios, bien entre los propios asociados que quieran ofertar sus servicios al resto con unas ventajas previamente acordadas, o con instituciones donde la agrupación pueda salir beneficiada. Los intereses comunes siempre saldrán ganando al negociarlos en grupo.
La fuerza de la asociación en el momento de negociar facilitará el camino y será más fácil lograr los objetivos deseados.
-
Conocemos tus problemas
El hecho de llevar tantos años comprometidos con los empresarios de Colmenar Viejo nos hace jugar con ventaja. La experiencia no ha llevado a conocer en profundidad muchos de los problemas con los que se enfrentan a diario las empresas que forman parte de nuestra asociación, y lo mejor de todo a tener herramientas que nos ayudan a solventar muchos de esos problemas sin tener que empezar desde cero y lograr una resolución lo más rápido posible.
-
Apoyo
Una agrupación de empresas puede prestar un mayor apoyo a cualquier miembro de la unión que se encuentre en momentos delicados. Es momento de aunar fuerzas para salir adelante y apoyar al miembro que lo necesita. Los consejos y la solidaridad en estos casos pueden servir de mucho para lograr salir de algún bache empresarial.
-
Formación
Otro de los pilares que soportan nuestra asociación se basa en la formación continua de nuestros asociados, ya que la entendemos como parte fundamental del crecimiento empresarial. Cursos, Desayunos de Trabajo, seminarios, networkings, encuentros, charlas, foros, etc, pueden resultar muy útiles para crecer como empresarios y ampliar nuestras posibilidades. La búsqueda de contenidos interesantes, originales y necesarios es nuestro reto.
Son muchos los miembros de nuestra asociación que nos pueden orientar sobre diferentes aspectos que nos interesen profesionalmente a través de esa formación.
La formación continua y constante es uno de los secretos del éxito, y esto supone que muchas empresas recurran a las asociaciones exclusivamente por este motivo.
-
Innovación
Si hay algo que nos preocupa y por lo que trabajamos constantemente es porque nadie se quede atrás, por ello la innovación es uno de los objetivos primordiales. Para ello siempre estamos apoyando la innovación de todos nuestros asociados para que sus negocios sean lo más competitivos posible dentro de un mercado en constante transformación. Es fundamental ofrecer las herramientas disponibles para que los cambios constantes no sean un obstáculo para nadie, independientemente de su negocio o sector. De esa manera todos los miembros podrán hacer frente a los ciclos cambiantes del mercado sin temor a no poder seguir el ritmo del momento.
-
Asesoramiento
Otro de los pilares de las asociaciones empresariales se encuentra en el asesoramiento ante cualquier duda o problema empresarial que se pueda presentar. Ese servicio te puede ahorrar multitud de quebraderos de cabeza sin pasos intermedios y puede servir de atajo hacia la solución que estás buscando.
-
Networking
Las reuniones entre todos los miembros de la asociación, permite la oportunidad de lo que llamamos networking, es decir de que las empresas interactúen entre ellas a través de proyectos comunes. Las oportunidades de negocio entre diferentes empresas relacionadas en el sector pueden surgir gracias a los lazos extendidos por la asociación. Además, no solo entre miembros asociados, sino que estos, a su vez, pueden ser el camino que nos conduzca hasta otros proyectos a través de ellos ampliando de esta manera nuestra red de contactos.
-
Información
La información es un elemento fundamental para las asociaciones, tener al tanto a sus miembros es un deber del que cuidamos cada día. La comunicación hacia los asociados es constante poniéndoles al tanto de ayudas, oportunidades, proyectos, modificaciones en las leyes, subvenciones, etc, que son muy importantes para cada uno de ellos. Ese flujo de información ayuda a la empresa a estar al tanto de asuntos que, quizá, de otro modo no podrían conseguir.
-
Crecimiento económico de la zona
Cada vez que una empresa se une a una asociación como Aseyacovi está contribuyendo a que el tejido empresarial de esa zona se refuerce aportando sus capacidades. Con ellos colabora a que la asociación tome más fuerza y sea capaz de emprender mayor número de iniciativas, campañas comerciales, eventos, etc, que puedan visibilizar y empujar a la economía de su región, por eso cualquier nuevo miembro nos hace más fuertes.
Todos estos beneficios son solo una parte de la asociación. Desde Aseyacovi apostamos por la unión de empresarios, comerciantes y profesionales autónomos de Colmenar Viejo. Estamos convencidos de que fomentando y apoyando la actividad empresarial de nuestro municipio contribuimos al desarrollo económico de nuestra localidad en beneficio de todos los que viven y trabajan en ella.
Si quieres saber más sobre todo lo que te podemos ofrecer visítanos en nuestra sede de la Calle Soledad nº 5 de Colmenar Viejo, visita nuestra web: www.aseyacovi.org o llámanos al 91 845 38 99, estaremos encantados de atenderte.