Warning: get_class() expects parameter 1 to be object, null given in /homepages/12/d362321320/htdocs/web/wp-content/plugins/pagefrog/admin/class-pagefrog-admin.php on line 336
Protocolo de familia para salvar a las pymes familiares – ASEYACOVI

Protocolo de familia para salvar a las pymes familiares

La permanencia de una pyme familiar pasa por un imprescindible protocolo previo.

Los protocolos resultan fundamentales a la hora de emprendes un negocio. Más si los componentes de la pyme los conforman personas unidas por lazos familiares. Pueden, incluso, considerarse una tabla de salvación cuando se presentan los problemas.

El hecho de fundar una empresa con miembros de un núcleo familiar no es garantía de nada. Muchas veces los conflictos surgen fruto de la misma confianza y cercanía entre ellos. Y esto ocurre más a menudo de lo que pensamos.

¿En qué consiste un protocolo familiar?

El protocolo familiar se puede definir como un documento que regula los pactos de la familia propietaria de una empresa. En este documento se recogen aspectos fundamentales del funcionamiento de la empresa. La gestión, los cargos, la relación, o el organigrama son algunos de los aspectos que quedan plasmados en el protocolo.

En muchas ocasiones es este documento el que garantiza la continuidad de la empresa familiar.

Esta herramienta busca un acuerdo entre los miembros implicados en la empresa. Se trata de recoger por escrito una normativa con acuerdos de todos ellos. Si quedan planteados los posibles problemas que puedan aparecer, y las soluciones a aplicar, será más sencillo hacer frente a los conflictos.

También es importante dejar claro que este protocolo no es obligatorio, pero sí, muy recomendable.

¿Qué aspectos debe recoger el protocolo?

Aunque cada protocolo se puede hacer a medida de los implicados, existen elementos comunes que deben aparecer siempre:

Ventajas de contar con un protocolo familiar

Las ventajas son múltiples, sobre todo en el aspecto de la anticipación a los problemas. Pero sobre todo los podemos resumir en:

Nuestro consejo

Si llegados a este punto tu empresa no cuenta con este protocolo, plantéate redactar uno. Nuestro consejo es que te dejes asesorar por expertos en el tema. Permite que te hagan un “traje a medida” y plantees soluciones a problemas que en cualquier empresa familiar pueden poner en riesgo su continuidad.

Salir de la versión móvil