Las empresas tendrán la obligación de crear un buzón de denuncias
El buzón de denuncias permitirá a los empleados denunciar infracciones administrativas.
A partir del 13 de marzo, las empresas de más de 50 empleados tendrán la obligación de contar con un buzón de denuncias. Serán en torno a 25.000 pymes las que tendrán que asumir la nueva obligación.
La función de este buzón será la de recoger la denuncia de cualquier empleado que reconozca una infracción administrativa. Del mismo modo, cualquier persona con una relación laboral o comercial con la empresa, podrá utilizar vía para la denuncia.
El motivo de la denuncia podrá ser cualquier materia que afecte al ámbito laboral. Se podrá denunciar cualquier infracción que afecte a un trabajador, o en nombre de otro trabajador.
Para que el canal de denuncia sea seguro, la empresa debe encargar a un empleado o empresa externa, el control y gestión de todas estas denuncias.
El objetivo de esta normativa busca proteger al trabajador y habilitar una vía segura y regulada en caso de infracción.
Requisitos del buzón de denuncias
El nuevo sistema de denuncias deberá cumplir algunos requisitos como:
- Permitir realizar comunicaciones por escrito, verbalmente o mediante una reunión presencial dentro del plazo máximo de siete días.
- A los denunciantes se les informará sobre los canales externos de información ante las autoridades competentes.
- Las denuncias deberán documentarse.
- Los canales internos de información permitirán la presentación y posterior tramitación de comunicaciones anónimas.
La implantación en las pymes
El mecanismo del buzón de denuncias comenzará a funcionar desde el 13 de marzo. Contará con un periodo transitorio hasta que todas las pymes obligadas puedan ponerlo en funcionamiento. El plazo de implantación finalizará en el mes de junio. También se especifica una excepción para las medianas empresas con un periodo de adaptación mayor, que durará hasta el 1 de diciembre de 2023
Los representantes de los empresarios ya han manifestado su malestar por el sobrecoste que esto implica para las pymes. La normativa también obliga a la contratación de un responsable que gestione y vigile las denuncias que lleguen al buzón.
Protocolo de implantación
Dentro de las obligaciones que acompañan a la implantación del buzón de denuncias se incluyen:
- Identificación de los canales disponibles para llevar a cabo la denuncia
- Inclusión de información clara y accesible sobre los canales externos de información ante las autoridades competentes
- Envío de acuse de recibo de la comunicación al informante, en el plazo de siete días naturales
- Determinación del plazo máximo para dar respuesta a las actuaciones de investigación, que no podrá ser superior a tres meses a contar desde la recepción de la comunicación
- Previsión de la posibilidad de mantener la comunicación con el informante y, si se considera necesario, de solicitar a la persona informante información adicional.
- Establecimiento del derecho de la persona afectada a que se le informe de las acciones u omisiones que se le atribuyen, y a ser oída en cualquier momento.
- Garantía de la confidencialidad cuando la comunicación sea remitida por canales de denuncia que no sean los establecidos
- Exigencia del respeto a la presunción de inocencia y al honor de las personas afectadas.
- Remisión de la información al Ministerio Fiscal con carácter inmediato cuando los hechos pudieran ser indiciariamente constitutivos de delito