Desde Aseyacovi apostamos por el fomento del emprendimiento en las aulas. Nada mejor para hacerlo llegar a los futuros emprendedores a través de la experiencia de los que son emprendedores.

En Aseyacovi continuamos con las Jornadas sobre el fomento de la cultura emprendedora en las aulas. El lunes 13 de marzo visitamos el instituto Ángel Corella. Miembros de la asociación prestaron generosamente su tiempo a los alumnos del centro para tratar diferentes temáticas relacionadas con el emprendimiento.

Seis empresarios fueron los encargados de ofrecer su experiencia y conocimientos a los futuros emprendedores.

La experiencia de haber emprendido

EMPREDIMIENTO EN LAS AULAS, ASEYACOVI ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE COLMENAR VIEJO 1El primer turno fue para María Rebollo, de Piscología Enmí. María habló sobre motivación, creatividad y habilidades sociales: las herramientas claves del joven emprendedor.

Otro de los aspectos que destacó es que una vez que se ha tenido una idea de negocio es importante saber el qué, el para qué y cómo desarrollarla.

La charla de la psicóloga finalizó con la recomendación de lecturas que animan a los jóvenes a emprender.

 

EMPREDIMIENTO EN LAS AULAS, ASEYACOVI ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE COLMENAR VIEJO 1

Ana Álvarez y Francisco López, de la Gestoría López Colmenarejo, fueron los siguientes invitados. Ambos se encargaron de hablar sobre material fiscal y laboral.

Hicieron un repaso sobre las obligaciones fiscales que tiene un emprendedor. Destacaron aspectos como constitución de la empresa, los tipos de sociedades existentes, el registro del nombre empresarial o el pacto de socios.

La financiación del proyecto fue otro de los puntos importantes que desarrollaron. Un paso que resulta fundamental para que el negocio llegue a ver la luz.

EMPREDIMIENTO EN LAS AULAS, ASEYACOVI ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE COLMENAR VIEJO 1Juan Giménez, de Ibis Computer, ofreció su charla sobre la nueva era de la digitalización en las empresas. Destacó, sobre todo, la importancia de la tecnología actualmente. Para ello resulta fundamental estar bien preparado en este aspecto. El salto tecnológico ha supuesto un cambio de modelo de negocio, donde los retos principales pasan por buscar nuevas oportunidades, aprender más rápido y tener una formación constante.

 

 

EMPREDIMIENTO EN LAS AULAS, ASEYACOVI ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE COLMENAR VIEJO 1José Ramón Urízar, de Ars Antiqua Academia de Estudios, trasladó la importancia de la capacitación y formación de los estudiantes. Abrió su charla hablando de los datos de desempleo actuales. Esta panorámica dio paso a las profesiones más demandadas en el mercado laboral actual. Urízar hizo un repaso por los diferentes canales que existen para formarse hoy en día.

Destacó la importancia de los idiomas, de las soft skills como: liderazgo, comunicación, empatía, gestión del tiempo, etc. Lo fundamental es tener una base formativa sólida para poder desarrollar aquellos proyectos que uno pretende llevar a cabo.

 

 

EMPREDIMIENTO EN LAS AULAS, ASEYACOVI ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE COLMENAR VIEJO 1Marta Pérez, fundadora de Shoopo Homebar, intervino en la jornada para explicar su modelo de negocio. La empresaria contó su caso de éxito y ofreció consejos a los alumnos que quisieran emprender. Según su experiencia, apuntó la importancia de tener un modelo de negocio basado en una idea sólida, realista y con objetivos alcanzables.

Para desarrollar esa idea recomendó rodearse del mejor equipo de trabajo posible, llevar un control de productos y compras, hacer un análisis de la productividad y cuidar al máximo el servicio ofrecido, entre otros.

Crear un servicio de valor es fundamental y comunicarlo al público resulta imprescindible.

Hacer que sucedan las cosas, e inventar nuevas vías de negocio será el camino que conduzca a los nuevos emprendedores al éxito.

EMPREDIMIENTO EN LAS AULAS, ASEYACOVI ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE COLMENAR VIEJO 1El último en intervenir fie Víctor Ramírez, director de Energética de Ingenieros e Instaladores Agrupados. Este joven empresario explicó a los alumnos los proyectos sostenibles existentes, y la posibilidad de nuevos negocios que existen en este ámbito.

En su charla marcó las diferencias entre proyectos sostenibles frente a renovables. Las posibilidades en esta área no han hecho más que empezar. Las nuevas carreras y profesiones el sector son un caldo de cultivo para el emprendimiento. La necesidad de que las empresas sean sostenibles requiere de nuevos profesionales que lo hagan posible. El emprendimiento en este sector es muy recomendable.

Desde Aseyacovi agradecemos a todos los asociados que nos han acompañado en esta gratificante iniciativa por su tiempo e implicación.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies