Las transacciones en efectivo serán seguidas de cerca por Hacienda.
El pago en metálico sigue siendo la forma más utilizada por los españoles. Este hecho será vigilado muy de cerca por Hacienda para evitar los posibles fraudes. Actualmente todavía se paga en efectivo entre un 50% y 70% de las compras en los pequeños negocios. Muchos ciudadanos recurren a este método de pago apuntando que es un método para defender su privacidad.
Esta forma de pago, en muchas ocasiones, está vinculado a la economía sumergida. Ése es el motivo de que muchos negocios puedan ser inspeccionados por Hacienda. Los sectores donde más se practica esta forma de pago suele ser en la hostelería y el pequeño comercio. Tal y como reflejamos en un post anterior, un tercio de los pequeños comercios no admiten pagos digitales.
Los autónomos, los más vigilados por Hacienda
Entre los autónomos es habitual utilizar el dinero en efectivo en sus negocios. Por ese motivo Hacienda pondrá el foco sobre esta tipología de trabajadores.
El Sindicato de Inspectores y Técnicos de Hacienda establece dos tipos de inspección que pueden sufrir los autónomos:
- Por no incluir el dinero metálico en su contabilidad
Se puede dar el caso de que haya actividades contables de los negocios que “destacan” porque sus operaciones no se asemeja a lo que ocurre en el resto de actividades. En estos casos, los inspectores se centrarán en aspectos que puedan indicar que un negocio está facturando en dinero negro.
- Por sólo incluir el dinero metálico en su contabilidad
Existen muchos establecimientos en los que únicamente se puede pagar en metálico. Estos empresarios no están dispuestos a pagar las comisiones bancarias que supone un datáfono. Los inspectores, en estos casos seguirán las pistas de la vida personal del autónomo. Ello les ayudará a determinar si el negocio está funcionando y no se está declarando debidamente.