Las pequeñas y medianas empresas activan sus propios planes de riesgo para hacer frente al aumento de los costes durante los últimos meses del año.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) alerta de que las pymes lo van a tener complicado tras la vuelta de vacaciones, y ante esta situación planifican sus propias estrategias económicas que las salven del cierre.

Varios son los elementos que se han conjurado para que el panorama económico se complique, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. El alto precio de las materias primas, sumado al encarecimiento de la energía, da como resultado una fórmula nefasta para que las cuentas de las empresas de menor tamaño logren salvarse de los números rojos.

Más vale prevenir…
Ante esta situación, y lo que está por venir, los empresarios ya han empezado a llevar a cabo sus estrategias con medidas como la reducción de producción, los cierres temporales o parciales, el ajuste de horarios, la reducción de sus plantillas, etc.

La caída de la rentabilidad en muchos negocios ya es un hecho constatado, y por ese motivo se empiezan a tomar las medidas oportunas. Sobre todo, se están aplicando en aquellos negocios que tienen un alto consumo de gas y electricidad. De hecho, la demanda de estas materias energéticas ya ha empezado a caer tanto en empresas como en domicilios particulares donde resulta insostenible el pago de las facturas.

Una situación complicada
Llegados a este punto son muchas las pymes y micropymes que se plantean si es posible continuar en estas circunstancias con su actividad. Los márgenes de rentabilidad cada vez son menores y la liquidez económica y las reservas se van agotando poco a poco. Los beneficios cada vez son menores y en muchas ocasiones conducen, irrevocablemente a un cese de negocio.

El horizonte empresarial se plantea muy complicado con una inflación por las nubes que no permite que muchas empresas se mantengan en pie durante lo que queda de 2022.

Desde los órganos representantes de los empresarios se solicita al Gobierno que tome medidas de forma urgente ante esta situación económica para que el deterioro del tejido empresarial sea el menor posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies