Empresas y autónomos tendrán la obligación de utilizar este formato a partir del verano.

La Ley Crea y Crece dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene como objetivo impulsar la digitalización e innovación en pymes y autónomos. Con este fin se obligará a ambos colectivos a emitir facturas electrónicas.

Actualmente, la obligación de utilizar la factura electrónica solo era obligatoria cuando el destinatario era Administración Pública. A partir de ahora este aspecto deberá cambiar.

Una medida obligatoria

Esta normativa se impondrá en dos plazos para que completar el proceso:

  • Empresas y autónomos que facturen más de 8 millones anuales

Este grupo deberá emitir sus facturas electrónicas en el plazo de un año desde la publicación de la norma en el BOE.

  • Empresas y autónomos que facturen menos de 8 millones anuales

Este grupo tendrá un plazo de 3 años, desde que se publique la norma, para adaptarse al cambio. El plazo es más amplio ya que al Administración entiende que su capacidad es menor que el de las empresas de mayor tamaño.

Se prevé que esta medida entre en vigor a partir del verano.

La digitalización no se hace esperar

Con la llegada de esta normativa será muchas las empresas rezagadas en el campo de la digitalización que tengan que acelerar este proceso para poder cumplir con la ley.

Para facilitar la adquisición de programas de facturación electrónica, el Gobierno ha impulsado el programa Kit Digital. Precisamente a partir del 2 de septiembre entra en vigor la segunda fase de este programa dirigido a empresas con una plantilla de entre tres y nueve empleados.

Sanciones por incumplimiento de la norma

Las empresas y autónomos que no dispongan de programas de facturación electrónica estarían constituyendo una infracción administrativa. Las multas por este motivo podrían alcanzar los

10.000 euros. Estas cuantías serán aplicadas dependiendo del número de personas afectadas por la infracción, o por la persistencia en obviar la norma.

  • La factura electrónica y sus ventajas

Si todavía no utilizas este método te damos algunas razones para que veas las ventajas que puede ofrecer a tu empresa:

  • Reducción del impacto medioambiental

El uso de factura electrónica favorece la reducción del impacto medioambiental por la eliminación del papel y de las emisiones del CO2 del transporte.

  • Ahorro de costes directos

Una vez eliminado el papel, la impresión y el envío en este proceso, el envío de las facturas ya se ahorran costes.

  • Aumento de la productividad

El departamento de administración agradecerá la automatización de este proceso, lo que le permite dedicar su tiempo a realizar otras tareas de mayor valor añadido.

  • Mayor seguridad

El envío de facturas se realiza con protocolos de seguridad específicos como la firma digital, que verifican la integridad, origen y autenticidad de estas facturas.

  • Un proceso con menos riesgos

Al desaparecer los documentos físicos y añadir un almacenamiento digital, se corren menos riesgos de pérdida de documentos. A esto se suma que la consulta de facturas es mucho más ágil.

  • Reducción del tiempo de cobro

La inmediatez que permite la factura electrónica se ve recompensada con la reducción en el tiempo de cobro.

  • Menor número de errores

La automatización del proceso, aparte de rapidez, es beneficioso para evitar errores humanos en la contabilización y generación de facturas. Las facturas electrónicas pueden generarse y transmitirse automáticamente del proveedor al destinatario.

  • Un almacenamiento más fácil y seguro

Los documentos originales y firmados quedan resguardados durante, como mínimo, el tiempo que establece la legislación vigente. Esto disminuye los costes de almacenamiento y, además, facilita la consulta de las antiguas facturas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies