A los grandes problemas económicos se suma la subida de 0,5 puntos en los tipos de interés que supone una mayor dificultad de recuperación del tejido empresarial.

Hace unos días el Banco Central Europeo hacía pública su decisión de aumentar los tipos de interés en 0,5 puntos, lo que se traduce a nivel práctico en una subida del precio del dinero, y por consecuencia de las condiciones de los créditos bancarios. A partir de ahora, el coste de estos supondrá un aumento que complicará más la situación económica de los empresarios.

Hay que tener en cuenta que esta decisión de las autoridades europeas llega un momento nefasto en el que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, viven una asfixia económica por la debilidad que soportan tras la pandemia vivida, la crisis energética, el precio de las materias primas y el conflicto bélico de Ucrania.

El preocupante agravamiento de la situación de las pymes

El endeudamiento de las pymes viene arrastrado de dos años donde la crisis producida por la Covid-19 obligó a muchas de ellas a solicitar créditos que las permitiera mantenerse en pie hasta que llegara la recuperación. Pero la realidad ha sido bien distinta y lejos de poder aumentar las cifras de beneficios tras superar la pandemia, muchas de ellas continúan en situaciones desesperadas, y otras tantas ha tenido que cerrar durante este proceso. Todo ello se agrava con el aumento de los precios de los préstamos ya adquiridos a los que se suman los nuevos que se encarecerán al ritmo que las entidades financieras adapten su oferta comercial.

Las pymes, que conforman el 98% del tejido empresarial de nuestro país y general el 60% de los empleos, apenas cuentan con músculo financiero para hacer frente a la situación económica que atravesamos, y mucho menos si los tipos de interés siguen subiendo tal y como se acaba de establecer. Con este panorama la devolución de los créditos ya adquiridos cada vez se complica más y los márgenes de beneficios decrecen.

La morosidad empresarial va creciendo mes a mes, y los problemas de liquidez se han convertido en un problema habitual dentro del ámbito empresarial, lo que a su vez se relaciona con que cada vez es más difícil mantener una pyme, no digamos ya crearla desde cero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies